Yo, hoy por hoy, tengo trabajo, sin embargo, sigo aprendiendo, de hecho, necesito seguir aprendiendo para hacer mejor mi trabajo cada día y, teniendo en cuenta que estoy en un servicio público, es una responsabilidad.
Desde hace unos años es tendencia en el mundo laboral hablar del aprendizaje permanente como una competencia profesional.
Entendido, desde el punto de vista de las competencias, como la capacidad de aprender y de incorporar nuevos esquemas o modelos cognitivos y nuevas formas de interpretar la realidad, el aprendizaje permanente es una neces¡dad tanto si estamos trabajando como buscando trabajo ya que debemos cuidar y ampliar nuestra formación. La formación continua debe formar parte de nuestra rutina diaria pues necesitamos constante actualización, debemos aprender y desaprender y hacerlo con creciente agilidad. Y si hacemos esto, es decir, si nos preocupamos por nosotros y por nuestro futuro, nuestro perfil será siempre atractivo para el mercado laboral.

Centre SERVEF de Formación de Gandía
Pues bien, para poder poner en práctica esa formación continua, tenemos distintas vías o recursos; unos de carácter formal (que son los que vamos a ver hoy) y otros que encajarían dentro del aprendizaje informal y que veremos en otro momento.
Sin ánimo de dejar cerrada la lista, expongo a continuación un resumen con algunos recursos que permiten nuestro aprendizaje permanente y os animo a que la completéis con otros recursos que conozcáis (obviamente, me voy a ceñir a recursos gratuitos, ya que las academias, institutos y universidades privados no están al alcance de todos)
¡Ojo! Antes de iniciar un curso….. pienso …..¿qué carencias formativas tengo o necesito mejorar? …y elijo, después de reflexionar, el curso que va a mejorar mi empleabilidad o mi efectividad, según sea mi situación. Ahora sí, vamos a ver….
A. FORMACIÓN PRESENCIAL
1. Dentro de la FORMACIÓN PARA EL EMPLEO, me gustaría destacar los cursos de formación del SERVEF : los encuentras en GVA FORMACIÓN y es muy fácil apuntarse; sólo tienes que entrar en http://www.servef.gva.es/miservef Son cursos válidos para obtener un Certificado de Profesionalidad.
2. Los AYUNTAMIENTOS suelen impartir a lo largo del año cursos gratuitos para sus ciudadanos.
3. CeiMigra (http://www.ceimigra.net/) Es el Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes.
4. Sindicatos como FOREM (https://www.forem.es/ ) no siendo requisito pertenecer a ellos para poder hacer un curso allí.
5. Asociación la Casa Grande (http://lacasagrande.org/inmigrantes/) ofrece cursos para personas en riesgo de exclusión social.
6. Cáritas (http://www.caritasvalencia.org/qhacemos_programas_info.aspx?Id=79 ) ofrece cursos de empleo doméstico, cocina, peluquería y algunos talleres.
B. E-FORMACIÓN
Consciente de que no es fácil hacer un curso on line (yo el año pasado empecé tres y acabé dos, ;)) ya que requiere mucha disciplina y autoorganización, os dejo aquí un enlace con consejos para empezar (y acabar) un curso on line:
http://blog.infoempleo.com/a/consejosparaempezaryterminaruncursoonline/
1. SAPS : Es la plataforma de e-formación de la Generalitat Valenciana http://www.saps.gva.es/
2. La FUNDACIÓN TRIPARTITA tiene, entre sus muchos recursos de formación para el empleo, una plataforma on line de cursos abiertos
3. MOOC´s: Es el acrónimo en inglés de MASSIVE OPEN ONLINE COURSES (COMA en español); son cursos on line, masivos y abiertos, es decir, gratuitos. Muchas son las plataformas que imparten este tipo de cursos, y muy amplia la oferta formativa pero yo destacaría:
• UNED COMA, COURSERA, MIRÍADA X : Son plataformas de aprendizaje creadas por universidades de todo el mundo en las que podemos encontrar cursos sobre distintas áreas: artes y humanidades; negocios, robótica, desarrollo personal…..
• GOOGLE ACTÍVATE : En esta plataforma Google apuesta por la importancia de las competencias digitales y ofrece cursos tanto para adquirirlas como para mejorarlas. Destacable, además, la matrícula permanentemente abierta que permite acceder a sus cursos en cualquier momento.
4. BLOGS: Algunos blogs y webs han venido a revelarse como fuente de formación.
• http://www.elblogdeidiomas.com/
http://www.elblogdeidiomas.com/2013/06/5blogsparaaprenderalemangratis.html
(El tema de los recursos gratuitos para aprender idiomas merece un post aparte)
• http://blogs.lasprovincias.es/buscandoempleo/2016/02/02/comoaprendergratisingles/
• http://www.avanzaentucarrera.com/ Recoge información de cursos aunque no sean todos ellos gratuitos.
Haciendo una excepción al coste cero de los recursos para “seguir aprendiendo” no puedo despedir el post sin hablar, de un lado de AULA MENTOR y de otro del Centro de Formación Permanente de la UPV. Este último tiene buena oferta formativa y para desempleados ofrece un descuento en el precio del 50 %, incluso en algunos del 100%.
Mención especial merece el programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Aula Mentor por su amplísima oferta formativa on line y su matrícula abierta todo el año, entra y verás… http://www.aulamentor.es/
«La Comisión Europea ha subrayado en muchas ocasiones la importancia de la formación permanente como un mecanismo clave para fomentar el crecimiento económico en la UE.
Por otro lado, según un estudio sobre Economía española realizadp por Florentino Felgueroso (Fedea) “Un aumento en
la tasa de participación en la educación y formación de adultos puede servir para superar algunos de los problemas
asociados con el abandono escolar. Además, ayudaría a mejorar la productividad de los trabajadores y aumentaría su
resistencia ante el impacto de los avances tecnológicos”
Gracias por leerme, espero haberte sido de ayuda..¡hasta pronto!
Autora: Ana Cerdán, técnico de empleo y formación en el Centro SERVEF de Silla