La violencia de género sigue siendo, lamentablemente, una realidad difícil de erradicar en nuestro territorio. Educación y formación desde niños son las principales herramientas para cambiar las pautas y el comportamiento de los niños y niñas de hoy.
¿Pero qué podemos hacer hoy con esos cientos de mujeres que, desgraciadamente, han tenido que sufrir la violencia machista? Desde el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, contamos con una unidad especializada en proporcionarles atención individualizada y adaptada a sus necesidades y circunstancias especiales.
La unidad está compuesta por siete tutoras (4 en la provincia de València, 1 en Castellón y 2 en Alicante) y 54 técnicos/as de apoyo en los Espai Labora de toda la Comunitat Valenciana. El personal técnico asesora a las víctimas que acuden a sus oficinas de empleo y que eligen la opción de mantener sus datos encriptados por seguridad.
Las medidas para la inserción social y laboral de las víctimas de la violencia de género resultan fundamentales, por eso, en los Espai Labora, se proporciona atención específica a este colectivo. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establece la creación de programas de acción destinados a las mujeres víctimas que están inscritas como demandantes de empleo.
Actualmente existen, lamentablemente, un total de 196 mujeres en la Comunitat con las demandas de empleo encriptadas, de las cuales 148 buscan empleo activamente y 38 realizan acciones de formación o ya se han insertado en el mundo laboral. Estas demandas confidenciales son gestionadas únicamente por el equipo de expertas, para respetar la intimidad y la seguridad de las mujeres.
Las mujeres víctimas de la violencia de género a menudo tienen que sortear una serie de obstáculos que limitan su disponibilidad para el empleo como son: las dificultades de movilidad geográfica, una escasa experiencia laboral o poca formación.
La principal labor del grupo técnico está encaminado a la detección, información, orientación y acompañamiento a estas mujeres, y si así se consensúa con ella, su derivación a la tutora especialista asignada, en el caso del encriptado de los datos de su demanda, o de realizar el acompañamiento en su búsqueda de empleo.
Por ello, el grupo de tutoras del LABORA se encarga de elaborar itinerarios formativos y de inserción, detectar las necesidades y expectativas reales de las mujeres que acuden en busca de ayuda, y derivarlas a servicios especializados, en caso de que sea necesario. El servicio cuenta con la colaboración de recursos públicos y privados: entidades locales, Centro Mujer 24h, servicios sociales, oficina de protección a víctimas, empresas, centros colaboradores, asociaciones, etc.
Las mujeres víctimas de violencia de género deben saber que al acudir a sus oficinas de empleo tienen derecho a elegir esta clase de atención personalizada, independientemente de cuál sea su situación. Los Espai Labora disponen de lugares de intimidad, en los que se establece una relación de confianza entre la mujer que busca orientación y el personal técnico que la atiende.
El protocolo de actuación
El proceso se inicia cuando la tutora se traslada al Espai Labora para realizar una primera entrevista. Tras conocer la situación personal y profesional de la mujer, se establece un plan de trabajo pautado en función de sus necesidades. En este primer contacto con el personal técnico, se evalúa la documentación aportada por la mujer (sentencia, autos y/o informe ministerio fiscal, etc.) y se establece el tratamiento de la información de su demanda de empleo.
Durante todo el proceso, se realiza un seguimiento individualizado a la mujer para supervisar si se están cumpliendo los objetivos previstos. El seguimiento se realiza de forma telefónica o por correo electrónico, para evitar el desplazamiento de la mujer. Además, se acuerdan encuentros a lo largo de su itinerario personalizado de inserción.
Autoras:
Ana Isabel Barat Broseta Annabella Aldea López Belén Gómez Navarro Eva María Saiz Cavero Mª Ángeles Bernal Canto Silvia Segura Félix Mercedes Garí Clofent