¿Qué es la Formación Profesional Dual y cómo puedo acceder a ella?

¿Tienes entre 16 y 24 años y quieres trabajar y formarte a la vez? Te recomendamos la Formación Profesional Dual

Pero antes debes conocer los requisitos y saber bien en qué consiste.
Por un lado, se requiere que cumplas el requisito de edad, es decir, ser mayor de 16 y menor de 25 años, salvo que tengas una discapacidad en cuyo caso no hay límite de edad. Además, debes estar inscrito en el Programa de Garantía Juvenil. Puedes informarte de los requisitos para ello en el Espai Labora o en la oficina del SEPE que te corresponda.

Por otro lado, tiene que haber una empresa dispuesta a formalizar contigo un contrato de formación y aprendizaje por un período mínimo de un año, que puede ser prorrogable hasta un máximo de tres. Una opción es que tú aportes la empresa que te va a contratar y otra, que sea la empresa la que presente una oferta de trabajo para el contrato de formación y aprendizaje. En este último caso, deberás inscribirte a esa oferta a través del portal GVA Jobs de Labora.

Durante la contratación, recibirás la formación correspondiente al certificado de profesionalidad que esté relacionado con el puesto de trabajo que vayas a cubrir en la empresa y por el período de tiempo que determine dicho certificado. Por ejemplo, si se trata del certificado de profesionalidad de la especialidad de Soldadura Oxigás y Mig-Mag, recibirás una formación de 600 horas.

Dicha formación la puedes recibir en la modalidad de presencial o de teleformación. Y se impartirá en un centro Labora Formació o en un Centro Integrado Público de Formación Profesional donde se imparta la especialidad del Certificado de Profesionalidad en la que estés interesado/a y, también, en un centro colaborador acreditado por la respectiva autoridad laboral.

Centros Labora Formació y CIPFP de la Comunitat Valenciana

Es importante que sepas que también deberás tener el nivel de estudios previos necesarios para acceder al certificado de profesionalidad de que se trate.

Si el certificado de profesionalidad es de nivel 1, no se exige ningún requisito académico ni profesional. Un ejemplo de esto último sería el Certificado de Profesionalidad de la especialidad de Operaciones Auxiliares de Fabricación Mecánica, para el cual no requiere de un nivel de estudios previos.

Sin embargo, si es un certificado de profesionalidad de nivel 2, se requiere tener el título de Graduado en ESO y si es de nivel 3, el título de Bachiller.

Una vez finalizada la formación, la empresa te enseñará en el puesto de trabajo, es decir, tendrás un trabajo remunerado, con un sueldo nunca inferior al salario mínimo interprofesional y con un horario que cumplir.

Los pasos a seguir para poder acceder a la formación dual son pues:

1.º Informarte en el Espai Labora o en el Servicio Público de Empleo Estatal si cumples los requisitos para poder inscribirte en el Programa de Garantía Juvenil.

2.º Deberás contar con una empresa que precise cubrir un puesto de trabajo relacionado con un certificado de profesionalidad en la especialidad en la que estés interesado/a y que esté dispuesta formalizar un contrato de formación y aprendizaje.

3.º La empresa se pondrá en contacto con el Espai Labora de Formació, el Centro Integrado Público de FP o la entidad que va a impartir la formación, para que se le indique la documentación que tiene que aportar.

4.º El centro de formación presentará la solicitud de autorización de inicio al Servicio Público de Empleo Estatal, siempre como mínimo con un mes de antelación al inicio del contrato;

5.º Cuando el Servicio Público de Empleo Estatal autorice la formación dual, firmarás un contrato de formación y aprendizaje con la empresa. También, un acuerdo formativo con la empresa y el centro de formación.

6.º Formalizado el contrato, el centro de formación te avisará para que inicies la formación en el momento acordado con la empresa. Lo normal es que recibas la formación al inicio del el contrato, pero la normativa no impide iniciarla en un momento posterior, si con ello la empresa cubre una necesidad inmediata de personal y siempre que sea dentro del período de contratación.

7.º Finalizada la formación, si has superado todos los módulos correspondientes, obtendrás un Certificado de Profesionalidad, válido en todo el territorio nacional.

8.º Es a partir de ese momento cuando ya te incorporas físicamente a la empresa hasta que finalice el período de contratación, teniendo en cuenta que el tiempo de trabajo efectivo nunca podrá ser superior al 75% durante el primer año, o al 85 % durante el segundo y el tercero, de la jornada máxima prevista en el convenio laboral o legalmente establecida.

En resumen, con el contrato de formación y aprendizaje de la formación dual, a la vez que te formas y obtienes un Certificado de Profesionalidad, trabajas y recibes una compensación económica por ello, contando además con la posibilidad de quedarte en la empresa.

A cambio, la empresa obtiene incentivos fiscales, como reducciones en las cuotas a la Seguridad Social.
Y en muchos países europeos, como Alemania, más de la mitad de los jóvenes son contratados a través de la formación dual. Así que no lo dudes, la formación dual es el futuro.

Autora: Nuria Ramírez Esplugues, Técnico de Formación del CIPFP de Catarroja.

Publicado en Búsqueda de trabajo, Certificado de Profesionalidad, Cursos, Empleo, Formación, LABORA, Ofertas de trabajo, Orientación, Servicio Valenciano de Empleo y etiquetado , , , , , , , , .