Si estás buscando activamente trabajo, es probable que te hayas preguntado si estás utilizando las herramientas adecuadas y qué tienes que hacer para encontrar empleo por internet. El proceso de búsqueda de empleo online va más allá de inscribirse en ofertas de portales web. En este artículo, te explico por qué.
Te presento los resultados a la pregunta ¿Cómo has encontrado empleo? realizados en la Encuesta de Población Activa a más de 160.000 personas.
Es IMPORTANTE observar que:
- El 47% ha encontrado empleo con los contactos
- El 22% por entregar CV directamente a las empresas.
Por tanto, un 70% de los puestos de empleo NO son ofertados públicamente. Por ello se suele comparar la búsqueda de empleo con un Iceberg, donde la mayor parte, entre un 70-80% se encuentra oculto.
Si usamos exclusivamente Internet para buscar ofertas en portales web y Apps, estamos aspirando solo al 20-30% de las ofertas, las visibles, al pico del iceberg. Por tanto, no caigamos en el error de pensar que buscar empleo por Internet es solo buscar ofertas en la web de Labora, Infojobs u otros portales. Estaremos atacando una pequeña porción de las ofertas y malgastando el potencial de Internet en la búsqueda de empleo.
Este un elemento fundamental a tener claro antes de pasar a hablar como usar Internet en la búsqueda de empleo. En los talleres de Búsqueda de empleo 2.0 que realizamos en el Espai Labora de Silla, es lo primero que transmitimos. Internet NO es una forma sencilla de ver ofertas, es la herramienta para realizar una búsqueda de empleo 2.0.
Objetivo profesional
El primer paso IMPRESCINDIBLE a la hora de buscar empleo es preguntarse ‘¿de qué quiero buscar empleo?‘. Ojo, evita la respuesta “de lo que sea”. De lo que sea no es un objetivo profesional, no te acerca a tu trabajo soñado y no te permite concentrar los esfuerzos. Si no sabes responder, hazte esta pregunta: ¿Dónde te gustaría estar trabajando dentro de 5 años?. Piénsalo con realismo, claro.
Esto te orientará hacia tu meta, porque si no:
- ¿A qué empresas buscaremos?
- ¿Cómo nos presentaremos a ellas? No quieren a cualquier persona, sino a profesionales concretos.
- ¿Qué contactos buscaremos?
- ¿De qué nos formaremos?
Búsqueda de ofertas
Búsqueda de ofertas ocultas
Definido nuestro objetivo profesional, ahora comencemos a trabajar ese gran olvidado, los contactos.
Un contacto, como decía Ximo Salas, es toda persona que conozcas y respire. Lleva un LISTADO ACTUALIZADO de los que cumplan ambas condiciones. Un forma sencilla es con una hoja de cálculo de Drive (aquí y aquí cursos sobre documentos Drive). Drive permite que dicha info no quede presa en tu ordenador, sino accesible desde cualquier dispositivo con Internet, como por ejemplo tu móvil. La App de Hojas de Cálculo Drive te ayudará a poder acceder, editar y consultar dicho listado con el móvil.
Bien, ya tienes tu listado, ahora, TRABAJA TUS CONTACTOS, transmíteles tu búsqueda de empleo y tu perfil profesional, dejando todo reflejado en tu listado, para que no se quede en un contacto esporádico y puntual. Para ello programa temporalmente ponerte en contacto con esa persona. Además, AMPLÍA TUS CONTACTOS en la dirección que marque tu objetivo profesional. Para ello tenemos una gran ayuda en las Redes Sociales. Por ejemplo en Linkedin, que te permite buscar los empleados de las empresas que te interesen o los contactos de tus contactos, contactos de 2º nivel (Mi red/Contactos/Buscar usando filtros/Todos los filtros seleccionando 1º y 2º y las otras opciones).
De igual forma, sería conveniente hacer la misma labor con las empresas donde te sería interesante trabajar; listado, ponerse en contacto, ampliar. De nuevo las Redes Sociales serán de ayuda, incluso Facebook, que para determinadas perfiles como hostelería, puede ser útil. En ese caso, busca en Personas y Páginas.
Tanto en Linkedin como en Facebook tenemos otra herramienta para aumentar los contactos, los GRUPOS. Entra en grupos relacionados con tu perfil buscado para obtener información profesional interesante y, sobre todo, para poder crear contactos al publicar y comentar. Una gran herramienta para ello son los lectores de RSS, como Feedly, pues te proporcionan una gran cantidad de información que puedes seleccionar luego para publicar en tus Redes sociales y grupos, ayudándote en tu marca personal (recomendable también este artículo sobre marca).
Ofertas visibles
Evidentemente que tendremos que completar el iceberg, las ofertas visibles hay que trabajarlas. Para ello es necesario:
- Apuntarse a ETTs
- Registrarse en Portales Web de empleo
- Apuntarse a Agencias de colocación
- Revisar las ofertas de Labora
- Apps para buscar empleo
Y como es imposible revisar todas las ofertas visibles, necesitamos de METABUSCADORES de empleo como Indeed,o el metabuscador de empleo de Google. Para este último, solo hay que buscar en google un perfil, añadir las palabras búsqueda de empleo y pinchar luego en la ventana azul que aparece.
Linkedin es una gran herramienta dentro de nuestra búsqueda de empleo 2.0. Además de facilitarte la creación de contactos para conseguir trabajo, también posee un apartado para ver ofertas dentro de la propia red profesional.
No todo son ofertas, prepara el resto de pruebas
Te presento a Jorge Ureña.
El Heptatlón es complicado, hay que ser excelente en siete pruebas. ¿Se imagina a un Heptatleta que no sepa usar la pértiga? Una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones. Cuida tus eslabones. Los eslabones de cualquier “cadena” de búsqueda de empleo son las siguiente etapas:
No dediques el 100% de tu tiempo a buscar ofertas y enviar el mismo CV a esas ofertas. Necesitas dedicar tiempo a buscar información sobre cada una de las etapas. Porque si no, puedes cometer los siguientes errores:
- Pensar que tu Curriculum es un documento fijo e inflexible que muestra toda tu vida y que será leído en 3 minutos.
No hay tiempo para dedicar 3 minutos a cada uno de los 200 CV de los candidatos a una oferta. Eso implicaría estar 600 min, 10 horas para leerlos todos. Imposible. Lo que se hace es una pasada rápida para ver SI CUMPLE LOS REQUISITOS QUE LA PROPIA EMPRESA HA MARCADO EN LA OFERTA; experiencia en trabajos en altura, recepción de albaranes, experto en paellas, uso de plancha en bar, retrabajos, pulido a mano de mueble antiguo… Por ello el Cv se lee en 6-15 segundos. Si quieres que vaya al montón de “CV interesantes”, ADÁPTALO A CADA OFERTA.
Utiliza plantillas gratuitas para realizar CV que sean más atractivos, como la muy recomendable Canva, también en App. Además tienes diversas herramientas que te ofrece Internet para mejorar tu Cv, como los CV 2.0
- Toda la búsqueda de ofertas y realización de CV son para conseguir un proceso de selección y/o una entrevista.
Recuerda, estas buscando que te llamen a procesos y/o entrevistas, por tanto, ¿sabrías reaccionar ante test psicotécnico?, ¿ante un test de personalidad?, ¿ante una dinámica de grupo?. Debes de estar preparado para ello para dar tu 100%.
- «¿Por qué tiene la empresa que contratarte? ¿Dime un defecto tuyo? ¿Cuales son tus habilidades? ¿Cuál sería su puesto de trabajo ideal?».
Estas son preguntas típicas en una entrevista. ¿Sabrías responder de una forma convincente?. Si no, hay un problema, porque estás buscando entrevistas sin saber qué responder. Es mala idea improvisar ese día y no llevar tus argumentos preparados. Dentro de tu tiempo de búsqueda de empleo, debería dedicar un tiempo semanal a preparar esas respuestas que no son nada fáciles, y de las que va a depender tu candidatura al puesto.
Es vital dedicar parte de la búsqueda de empleo a buscar información sobre todas estas etapas y guardarla de forma organizada para poder acceder a ella cuando te haga falta. Vía Marcadores/Favoritos del navegador o Drive/Dropbox. Hay que tomar conciencia de que estamos vendiendo un producto, nuestros servicios. Por tanto, recojamos toda la información posible para poder ser excelentes comerciales de nosotros mismos, cuidemos todos los eslabones de nuestra cadena.
Organiza tu tiempo
Ya hemos visto la ingente cantidad de tareas a desarrollar, por ello es NECESARIO organizar tu tiempo con una agenda. Puede ser una agenda de papel, o también, una agenda electrónica. Una posibilidad es el Calendar de Google. Nos permite apuntar y consultar los eventos con el ordenador o con el móvil, pudiendo activar alarmas, o, una opción muy interesante, introducir eventos de los lugares donde debemos ir con la ubicación de Google Maps, lo que permitirá que nos guíe al lugar con solo un par de clics sobre el móvil. Muy recomendable instalar su Widget a toda pantalla en el móvil, que nos permitirá ver nuestros eventos sin abrir la aplicación.
Navega de forma eficiente. Inicio de sesión en el navegador y marcadores
Si vas a usar Internet, es NECESARIO, que tengas claro que cuando abras tu navegador, lo primero es darte de alta en él. En el caso de Google Chrome, eso lo consigues pulsando este botón en la parte superior derecha del navegador, e iniciando sesión con tu cuenta google después.
Tras iniciar sesión en TU navegador, podrás añadir a tu barra de marcadores, las páginas web que veas interesantes. Esto es INDISPENSABLE en tu trabajo diario en Internet, pues así tienes guardada toda página interesante vista en el pasado, y puedes fácilmente acceder de nuevo a ella; páginas con ofertas de empleo, artículos sobre elaboración de CV, webs sobre entrevistas, artículos de cómo ser más eficientes en Internet…. Para ello es necesario que organices tus marcadores por carpetas en la barra de marcadores.
Todos los marcadores que añadas y todas las configuraciones que realices a TU navegador, quedarán guardadas para la siguiente sesión que abras, independiente del ordenador que uses.
Espero que estas recomendaciones te sean de utilidad. En breve, estará disponible la segunda parte de este artículo, con más consejos sobre cómo encontrar empleo por internet.
ACTUALIZACIÓN: Ya está disponible la segunda parte del artículo. Puedes leerla aquí.
Autor: Juan Ignacio Corencia. Puedes seguirme en Facebook y en LinkedIn.