Competencias transversales en la búsqueda de empleo: ¿complemento o requisito?

  • Con este artículo queremos hacerte reflexionar sobre la importancia que tienen las competencias transversales en el actual contexto socio-económico. 

    Constantes cambios

    Vivimos una época donde todo cambia constantemente y con una rapidez vertiginosa. La tecnología se está introduciendo en todos los ámbitos de la sociedad y nos empuja hacia la cuarta revolución industrial

    ¿Qué podemos hacer?

    Pues no queda otra que adaptarse al cambio, como dice nuestro colega Luis López Algaba, “habrá que cambiarse las pilas”. Y, para adaptarnos al cambio, nuestros mejores aliados serán el aprendizaje permanente y las competencias transversales:

    • APRENDIZAJE PERMANENTE: No podemos parar de aprender, hemos de seguir aprendiendo durante toda la vida y para ello lo mejor es crear nuestro propio PLE (entorno personal de aprendizaje) y saber evaluar nuestro aprendizaje, es decir, hemos de “aprender a aprender”. Como muy bien decía nuestra compañera Ana Cerdán: Aprendizaje permanente: fin de la pregunta ¿estudias o trabajas? 
    • COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Las empresas afrontan cambios constantemente y necesitan trabajadores que sepan adaptarse a esos cambios. Ya no basta solo con tener conocimientos técnicos y específicos sobre una determinada materia, pues esos conocimientos pueden tener una fecha de caducidad próxima si les afecta un cambio. Es necesario que los trabajadores comiencen a tomar consciencia de que, además de conocimientos técnicos, es necesario que adquieran competencias transversales para poder adaptarse a los cambios. 

    Competencias transversales recomendadas

    A continuación, os recomendamos algunas de las competencias transversales que consideramos imprescindibles:

    COMPETENCIA DIGITAL: Es importante saber buscar información en internet, saber seleccionarla, saber crear contenidos digitales, saber relacionarnos y actuar con seguridad, saber resolver problemas en nuestros dispositivos electrónicos… Ya os hablamos sobre esta competencia en un post anterior escrito por Ana Cerdán:  La competencia digital, cada día más imprescindible en la empleabilidad. Y en este artículo de la compañera Celia Ruiz (Las “nuevas vías no formales e informales de formación” para docentes de FPE) podéis ver un ejemplo dirigido al colectivo de docentes, con recomendaciones prácticas interesantes que a buen seguro os pueden resultar de mucha ayuda también para vuestro sector.

    IDIOMAS: En un entorno Europeo e internacional, marcado por la globalización, saber hablar varios idiomas es la llave que nos abrirá las puertas para poder trabajar con personas y empresas de otros países.

    HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS: Saber trabajar en equipo, saber colaborar, saber llegar a acuerdos, resolver problemas, razonamiento crítico, liderazgo, comunicación oral, comunicación escrita…, son básicos e imprescindibles ya para cualquier trabajo.

    EMPRENDIMIENTO: El nuevo contexto socio-económico está generando oportunidades para la creación de nuevas empresas, pero es necesario adquirir unas habilidades y conocimientos para que ese camino emprendedor tenga éxito, o para que si fracasa lo haga dentro de unos parámetros controlados.

    NORMAS / ESTÁNDARES / BUENAS PRÁCTICAS: Las empresas, cada vez más, usan normas, estándares y buenas prácticas para ser eficientes en un mundo globalizado. Por ello, los trabajadores que adquieran conocimientos sobre ellas, podrán usar esos conocimientos para trabajar en todas las empresas y entidades que las usen. Cuando hablamos de normas, estándares y buenas prácticas nos referimos por ejemplo a: UNE, ISO, PRINCE2, AgilePM, ITIL…

    ¿Dónde y cómo podemos adquirir competencias transversales?

    PLE, os facilitamos dos recursos (un vídeo y un libro) para que os guíen en la creación de vuestro propio entorno personal de aprendizaje:
    Vídeo 42 minutos “PLE – Construye tu propio Entorno Personal de Aprendizaje: Webinar” por Nacho Cambralla Balaguer de IEBS Business School https://youtu.be/Ui4ayjbfQo4
    Libro “Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil” http://www.um.es/ple/libro/

Autor: Pablo Aloy Martinez, técnico de Labora  y autor del blog www.pabloaloy.com

Publicado en Formación.