¡Hola a todos y a todas!
Empieza esta segunda entrega de “Enlazando que es gerundio” como recopilatorio (casi) semanal de enlaces con alguna de las mejores lecturas que he encontrado y compartido en FB, Linkedin, Google +, Twitter, así como vía suscripciones a los (ni se sabe) blogs que frecuento con (demasiada) asiduidad.
Hace ahora cerca de dos años, estaba el despacho del que entonces era mi jefe (y sin embargo, amigo), y en el transcurso de una conversación de esas que no se olvidan nunca, me dibujó en un folio algo que era entonces su sueño (modernizar los Centros Servef de Empleo, ahí es nada) y que en los meses sucesivos (casi) llegó a convertirse en mi pesadilla.
De vuelta a casa, y por espacio de varios días (o semanas), traté de conceptualizar todo aquel torrente de ideas, pero no fue hasta que leí una entrevista a Genís Roca (la tenéis en uno de los enlaces que hoy comparto), cuando encontré, en una frase suelta, la forma perfecta de expresar (o así creí en aquel momento) la esencia de aquel sueño:
«Todo producto sometido a presión digital muta a servicio».
Esta anécdota que acabo de recordar, viene a cuento de la transformación digital en la que está inmersa nuestra sociedad, y la Administración Pública (AP), en particular, y que será el leitmotiv de la recopilación de enlaces de esta semana.
Me interesa este asunto no sólo por su actualidad (788.000 resultados en Google), sino porque estoy convencido de que va a marcar la Agenda de la AP en los próximos años.
Pero, vayamos al grano: ¿Qué tiene que ver la transformación digital con la AP?
Desde hace más de una década oímos hablar de Administración electrónica, firma electrónica, tramitación telemática, y una serie de conceptos que nos hablan, en teoría, de un cambio profundo en la AP.
En definitiva se trata de utilizar las TIC en la gestión cotidiana de la AP, y cuyo primer efecto es la desburocratización de la gestión, mediante la automatización de procesos y trámites, con el objetivo de agilizar su funcionamiento.
Pero, como decimos, esto es sólo una parte del cambio que se avecina, pues el cambio realmente disruptivo (vaya palabro) es el que se debería e producir después: abrir la AP a la colaboración ciudadana, y (co) diseñar servicios de valor añadido que sean útiles para el ciudadano, utilizando para ello el ingente volumen de información (digital) disponible, y el enorme potencial de unos empleados públicos ahora liberados, por fin, del yugo de los trámites y la burocracia.
«Todo producto sometido a presión digital muta a servicio».
¿Se entiende mejor ahora?
Y aquí viene, si nos fijamos, una de las paradojas de este proceso, pues a pesar de la importancia que tienen las TIC en este cambio, lo realmente importante es que consigue situar a las personas (ciudadanos y empleados públicos) en el centro del mismo, ya que estamos hablando de innovación, y no es posible innovar sin la participación y el compromiso de las personas; resuenan aquí las palabras del maestro E. Moliní: “Las personas cambian y se comprometen cuando quieren”.
Curioso que empezásemos este post hablando de transformación digital y acabemos hablando (como la semana pasada) de personas; aunque, bien mirado, no es tan raro, pues las personas son lo único importante que existe en las organizaciones, y su reconocimiento debiera ser el primer mandamiento de cualquier política de recursos humanos que se precie.
Por cierto, la semana pasada el Servef ha recogido un importante premio a la innovación en Redes Sociales, en el Congreso del CNIS, y creo que es una buena oportunidad para reconocer el trabajo de las personas que lo han merecido: mi más sincera enhorabuena.
Bueno, pues hasta aquí hemos llegado esta semana; siento, de nuevo, la extensión del post, es obvio que he roto la promesa que os hice la semana pasada: mea culpa.
Os dejo, ya, sin más dilación, con la ración de enlaces de esta semana:
http://goo.gl/U6nKnZ: Genís Roca: «En internet hemos vivido nuestro Mayo del 68, pero ya está apagándose»
http://goo.gl/aza0ZO: Plan de Transformación Digital de la AG
http://goo.gl/Be8uXl: Profesionales públicos y retos de transformación digital
http://goo.gl/pwn7f2: Gestión del Talento en la transformación digital de las Administraciones Públicas
http://goo.gl/YFC9U0: La investigación de usuarios en la administración pública
Y para acabar, un «bonustrack» como en las ediciones especiales de los antiguos vinilos:
http://goo.gl/Ff92E0: 4 de marzo, dia mundial del reconocimiento a empleados.
¡Que tengáis un feliz finde! Nos seguimos leyendo, si os apetece.
Autor: Pedro Valero, Director del Centro Servef de Empleo de Silla
https://es.linkedin.com/in/pedrovalero