Presentar tu candidatura: el dardo y la diana

Buscar empleo puede ser una tarea afanosa y frustrante, pues el mercado global de trabajo está cada vez más saturado y la competitividad, en todos sus aspectos, se intensifica para cualquier profesional. Por este motivo, es habitual obtener un gran número de fracasos en distintos procesos de selección antes de conseguir el trabajo adecuado para nosotros.

Una de los principios básicos para tener éxito en la búsqueda de empleo es, a menudo, el más olvidado: presentar tu candidatura sólo a aquéllas ofertas de empleo para las que resultes adecuado. Es esencial centrarse en los puestos para los cuales estés capacitado e ignorar los demás. El sentimiento de frustración aparece cuando nos posicionamos ante un gran número de ofertas de las que nunca jamás obtendremos una respuesta. Es mejor ahorrar energías, reservar fuerzas, para mejorar nuestro currículum, perfeccionarnos como candidatos y solicitar sólo aquellos puestos que se ajusten a nuestro perfil profesional.

Servicios de orientación del SERVEF

El juego de los dardos es un buen símil para el proceso de búsqueda de empleo. Desde luego ser el candidato seleccionado es dar en la diana. Pero casi nadie acierta en la diana al primer lanzamiento, y nuestros dardos, al igual nuestras candidaturas, aunque son numerosos, no son ilimitados. Entonces… ¿qué debemos hacer para acertar en el centro de la diana?

En primer lugar, mejora tu puntería. Para, céntrate y piensa en tu perfil profesional. Debes tener siempre clara una idea fundamental: nadie puede trabajar en lo que sea” y es poco probable que alguien “sirva para todo”. Descarta de tu mente esa idea y deja de presentarte a “cualquier oferta”. En este sentido, aunque el SERVEF gestiona actualmente más de 900 ofertas, no puedes presentarte a todas, porque probablemente, serás rechazado en todas.

Ajustar la búsqueda de empleo supone incrementar la eficiencia de tu currículum vitae, o CV, y aumentará tus probabilidades de éxito. Debes redactar un CV que refleje tu vida laboral, que sea sincero pero que, al mismo tiempo, ensalce los aspectos que resulten más interesantes al empleador. Realizar un buen currículum es importante pues es la herramienta que te permitirá o dificultará el conseguir una entrevista. Se trata de un resumen de lo que has hecho anteriormente a nivel de estudios y trabajo. En futuros posts de este blog encontrarás consejos para elaborarlo de forma adecuada.

Pero no basta con hacerlo y ya está. Es un documento que no se debe descuidar. Un error habitual es que el CV se envía a muchas ofertas una vez se ha creado, pero olvidamos leerlo o mirarlo de vez en cuando y, lo que es más grave, olvidamos actualizarlo. Recuerda introducir cualquier novedad de tu vida profesional y, sobre todo, mantén actualizada tu demanda en el SERVEF realizando entrevistas con nuestros orientadores laborales. Aprovecha todos los recursos públicos que ponemos a tu disposición. Así que elabora tu CV, revísalo y actualízalo siempre.

Tu propio perfil profesional te guiará al siguiente paso que es sencillo pero crucial: preséntate a los procesos selectivos para los que estés cualificado y descarta el resto. Si una empresa busca un electromecánico y no tienes ni experiencia ni formación como tal, ni lo pienses, deja pasar esa oferta. Céntrate en empresas del sector donde has trabajado, en ofertas para las que tu perfil sea adecuado, busca cuáles son tus puntos fuertes y remárcalos dependiendo de cada oferta. En ocasiones se buscan profesionales con mucha formación, pero en otras lo más relevante es la experiencia. Todo depende de cada caso y es aconsejable recabar toda la información posible. Recuerda que desde el SERVEF siempre estaremos dispuestos a ayudarte en este sentido.

Estos consejos aumentarán tus probabilidades de encontrar un trabajo y ayudarán a eludir la sensación de frustración que supone no ser seleccionado para un puesto. Si a pesar de ello, nuestra candidatura no prospera, deberemos plantearnos si nuestro perfil profesional tiene carencias. Por ejemplo, tal vez poseamos una dilatada experiencia profesional pero carezcamos de formación. O quizás el sector laboral en el que hemos trabajado no puede asumir más profesionales. En ese caso, debemos dar el siguiente paso del que hablaremos en nuestro próximo post: formarse y reinventarse.

Autor: Adolfo Terrasa Técnico del Servicio Espacio-Empresas del SERVEF

Publicado en Orientación y etiquetado , , , , , , , .