¿Soy competente ? ¿estoy cualificado? ¿poseo empleabilidad?

Voy a intentar explicar estos conceptos de una manera gráfica, directa, huyendo de tanto léxico y bibliografía técnica que existe.

Sigamos haciéndonos preguntas:

¿Qué es ser competente? ¿Puedo ser competente y no estar cualificado? ¿Cómo me cualifico? ¿Con empleabilidad se nace o te haces?

Alumnos del Centro SERVEF de Formación de Paterna

Alumnos del Centro SERVEF de Formación de Paterna

Imaginemos un taburete de cuatros patas.

La 1ª pata es la competencia profesional, es decir, tu capacidad para desempeñar las tareas de un puesto de trabajo de una forma eficaz, con calidad, en un tiempo determinado.

La 2ª pata es la cualificación. El que esa competencia profesional que posees esté reconocida oficialmente, como un valor en el mercado laboral.

La 3ª pata es la empleabilidad. Tu capacidad para lograr un empleo, para incorporarte o mantenerte en el mercado de trabajo. Una parte de ella no depende de ti, sino del contexto social y económico.

La 4ª pata es el puesto de trabajo, en un entorno laboral determinado. En concreto las circunstancias para estar en él en las mejores condiciones.

Está claro que un taburete de cuatro patas cojea si uno, o varios, de los soportes está defectuoso o no existe. Su estabilidad, como en nuestro caso, las mejores condiciones para un empleo adecuado, dependen de un justo equilibrio de los cuatro elementos. Es más, la ausencia o deficiencias de los tres primeros (competencia, cualificación y empleabilidad) condicionan seriamente al cuarto, el puesto de trabajo.

La competencia se puede adquirir por formación o a través de la experiencia. Son dos vías por las que puedes llegar a ser competente.

Esta competencia se valida, se acredita, en el mercado laboral mediante Certificados de Profesionalidad, Títulos de Formación Profesional o Títulos Universitarios. Mediante ellos estás cualificado.

Los Certificados de Profesionalidad o los Títulos de FP se pueden obtener, además de cursando sus correspondientes módulos formativos, inscribiéndote en las convocatorias que se realizan de Procedimientos de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales.

El Servef dispone de una red de centros de formación con una amplia oferta formativa dirigida a cubrir dichas necesidades de cualificación.

Hasta aquí he hablado de las competencias profesionales específicas de los puestos de trabajo. Imprescindible contar con ellas para introducirse y mantenerse en el cada vez más competitivo mercado laboral. No obstante, además de ellas, no podemos olvidar las cada vez más importantes competencias genéricas o transversales que, junto con las otras, nos permiten abordar con éxito el que esa 4ª pata del taburete que hablábamos antes no falle.

Estas competencias, extraídas de un reciente estudio de ofertas de empleo del SEPE son:

  • Responsabilidad y compromiso con los objetivos de la empresa

  • Iniciativa y dinamismo

  • Trabajo en equipo

  • Actitud creativa

  • Disposición al aprendizaje continuo

  • Inclinación a la innovación y a nuevos métodos de trabajo

  • Calidad

  • Orientación al cliente

  • Buen comunicador

  • Esfuerzo, flexibilidad, organización.

Autor: Luis López Albaga es Director del Centro SERVEF de Formación – CRNFP de Paterna y autor del blog Luis Lopez Punt Com

Publicado en Formación y etiquetado , , , , , .