Tecnologías y Tips en la AUTOENTREVISTA de PUNT LABORA.

Para realizar una Autoentrevista en la página web de Labora voy a exponer algunas recomendaciones y TIPS que pueden ayudarte a realizar la misma con éxito y a la primera.

Enlace a la Autoentrevista: https://puntlabora.gva.es/puntlabora/?lang=es

A la hora de “Anexar Documentación” en cualquiera de los apartados en los que es necesario acreditar la información que se está introduciendo te saldrá un desplegable con la siguiente leyenda:

La extensión PDF es el formato de documento protegido más común para compartir. Para poder transformar un documento en papel en un fichero con extensión PDF se necesita un Scaner.

Si no tienes en casa un Scaner o una impresora multifunción, existen varias opciones:

-Puedes acudir a un centro de fotocopias y que allí escaneen el documento guardándolo en un lápiz de memoria o PenDrive desde el que puedes adjuntar el documento al ordenador, o también te lo pueden enviar a tu correo electrónico directamente.

-O puedes utilizar una aplicación para el movil o tablet que convierten una fotografía hecha con tu movil en un documento de extensión PDF y desde la que te lo envías tu mismo por correo electrónico.

El CamScanner es gratuito en su versión básica, de fácil uso y muy intuitivo. Es una herramienta que están usando alumnos de primero de ESO para interactuar con los profesores y entregar las tareas en las plataformas virtuales que se están normalizando, debido a las circunstancias creadas por el Covid-19.

Para Android y Apple : CamScanner

Video tutorial para su uso:

La extensión JPG es el formato en que se guarda una fotografía normal realizada con un móvil o tableta. Si la fotografía la realiza con una cámara más profesional o si tienes configurada tu cámara del móvil para hacer fotos de mejor calidad recuerda que el tamaño máximo del fichero a adjuntar es de 1MB.

A la hora de anexar documentos en la aplicación de Autoentrevista existe un máximo de documentos que el programa puede contener:

SecciónNúmero máximo de registros
Formación reglada4
Otra formación10
Certificados de ProfesionalidadNo hay límites
Unidades de competenciaNo hay límites
Idiomas8
Ocupaciones6
Conocimientos informáticos10
Carnés profesionales5
Servicios10
Permisos de conducir6

Por lo que, si tienes más documentos de formación o carnés deberás elegir cuáles quieres que aparezcan en tu ficha de demanda.

Novedad en la aplicación es el aviso que aparece informando del límite de documentos a aportar en cada apartado.

Otra Novedad en la aplicación es un aviso que aparecerá si has añadido datos en la autoentrevista que requieren acreditación con documentos y no los has aportado o se te ha pasado hacerlo. Al guardar el registro verás:

Ten en cuenta que todos estos documentos no se quedan guardados en tu ficha, sino que son exclusivamente para acreditar los datos que figuran en la misma. Labora da fe de la veracidad de los datos que constan es sus ficheros y es por eso que te pedimos la acreditación de los mismos. Todos esos documentos anexados son eliminados una vez que se han verificado los datos.

En el canal de Youtube de Labora existe un video-tutorial que te explica paso a paso cómo buscar la página web de Labora, entrar a Punt Labora y a la aplicación de Autoentrevista. Una vez en la Autoentrevista te irá guiando paso a paso por cada uno de los apartados de la aplicación.

Youtube labora:

Castellano

Valencià

A la hora de acreditar tu Experiencia Laboral, en la Autoentrevista no se puede visualizar un listado de las empresas en las que has trabajado, al estilo del informe de vida laboral que emite la TGSS. Pero sí es necesario que la acredites para que conste en tu ficha de demanda.

En la ficha de tu demanda caben hasta 6 apuntes en donde se pueden concentrar todas las empresas en las que has trabajado, o solo aquellas que más te interese reflejar. Para ello te solicitamos la acreditación de los periodos trabajados, ya sea con una copia del Certificado de empresa, un contrato más la última nómina recibida, o el informe de Vida Laboral que emite la TGSS.

Vida laboral

Si optas por el informe de Vida Laboral, antes de escanearlo o fotografiarlo te recomiendo que señales en el documento, a mano, los puestos de trabajo desarrollados en cada empresa, pues es muy difícil deducir este dato del informe mismo.

En una entrevista presencial el personal técnico de Labora que te atiende te puede preguntar esos datos, pero en la Autoentrevista no es viable esta opción directa, sino que por medio del correo electrónico o el teléfono el personal técnico de Labora te contactaría, lo que supondría un retraso en la actualización de tus datos.

AL FINALIZAR la Autoentrevista aparece un mensaje informativo que vuelve a recordar la importancia de adjuntar la documentación acreditativa.

Como Novedad se ha actualizado su redacción.

Muy importante es tener cumplimentado el Cuestionario de Búsqueda de Empleo, si no lo has hecho nunca, o ha pasado más de un año desde la última vez que lo hiciste, o simplemente deseas actualizarlo, a continuación se abrirá un enlace para poder hacerlo.

El cuestionario consta de 55 preguntas con cinco opciones de respuesta a marcar una de ellas. No te llevará más de 5 minutos el realizarlo.

Este enlace al cuestionario es otra Novedad en la aplicación:

No obstante, recuerda que seguimos trabajado en los Espai Labora y ya sea por teléfono o mediante cita previa, siempre estaremos encantados de atenderte y ayudarte.

Autora: Mª Asunción Nortes Hernández

Técnica del Espai Labora-Los Angeles de Alicante

Publicado en currículum, Demanda d'Ocupació, Demanda de empleo, Demandant d'ocupació, Empleo, Formació, Formación, LABORA, Punt Labora.