Existen millones de apps publicadas en Android y en iOS, pero la mayoría no se las descarga prácticamente nadie, porque los potenciales usuarios de la misma no se han enterado de su existencia o su utilidad no ha llamado lo suficientemente su atención.
Así que, según crece exponencialmente el uso de apps en todo el mundo, es cada vez más complicado hacerse visible. Dos argumentos son necesarios para hacerse un hueco: que sea una aplicación útil, pero también hacer saber que lo es. La nuestra lo es.
Nuestros potenciales usuarios son las personas que necesitan realizar los trámites que actualmente ya ofrecíamos a través de nuestra página web (www.servef.es) y de los cajeros AutoServef, pero faltaba un paso más: la aplicación diseñada específicamente para los dispositivos móviles.
A nadie se le escapa que el uso de los dispositivos móviles han superado en algunas circunstancias a los ordenadores, sobre todo en un sector de la población: los jóvenes. A ellos va dirigida principalmente esta app, sin perjuicio del uso que los demandantes de cualquier edad puedan hacer.
Todas estas razones hicieron nacer el proyecto de desarrollo de esta app que ahora ve la luz. Seguro que mejorará con nuevas versiones y funcionalidades y con el uso se perfeccionará.
Puedes descargarte la app del #SERVEF en Android http://bit.ly/2gRS04Y y en iOS https://appsto.re/es/DtcBdb.i#ElServefEnTuBolsillo
¿Qué se puede hacer en esta primera versión? Pues depende si estamos identificados o no.
Si NO estás identificado puedes: pedir el código AutoServef, pedir cita para inscribirte, consultar las ofertas y cursos, consultar qué CSE te corresponde…
Si estás identificado puedes, además de lo anterior: renovar, inscribirte, solicitar cualquier tipo de cita, apuntarte a ofertas de empleo, a cursos, se puede subir el curriculum… casi todo, vamos.
¿Qué NO se puede hacer (de momento)? Generar cualquier tipo de documento en pdf y guardarlo e imprimirlo. Tampoco se pueden realizar modificaciones en la ficha de la demanda.
Es un comienzo en este nuevo espacio de movilidad, una nueva esperanza diría el bueno de Lucas.
Aquí os dejamos un videotutorial donde se explica el funcionamiento de la APP.
Autor: Jaime Muñoz Fayos, Jefe de Sección de Contral, Calidad e Intermediación Laboral del SERVEF